ACLARACIÓN IMPORTANTE
Respetables lectores; los contenidos y artículos aquí publicados son responsabilidad de sus autores y no representa necesariamente las opiniones de los editores o propietarios de este sitio web.

Gracias por tu comprensión puebloclic@yahoo.com

Galeria de Arte Tavo Juarez
Franja típica, traje de Loy

miércoles, 18 de enero de 2012

¿Cuántos planetas hay en la Vía Láctea?


Si partimos de la base de que la Vía Láctea cuenta con un diámetro medio de unos 100 000 años luz, claramente muchos. Pero responder eso es como no responder nada. La ciencia necesita datos exactos, o al menos estadísticamente fiables, por lo que desde hace mucho tiempo los astrónomos vienen trabajando duro para aclarar la cuestión de la forma más precisa posible. Ahora un nuevo trabajo ha echado más luz sobre el asunto.

Confeccionado por un equipo internacional de investigadores, el reciente estudio concluye que nuestra galaxia contiene aproximadamente 160 000 millones de planetas.

Para llegar a la conclusión el equipo estudió 100 millones de estrellas situadas a entre 3000 y 25 000 años luz de la Tierra -seis años de observaciones realizadas por la gran red de telescopios del programa PLANET- utilizando la técnica de microlentes gravitacionales, un tipo de lente gravitacional que a diferencia de otras permite detectar planetas de un amplio rango de masas y los que están situados lejos de su estrella. No solo eso, también combinaron sus resultados con los de otros estudios basados en otras técnicas de detección de planetas.

Además del nuevo estudio, que es la muestra estadística de estrellas y planetas de la Vía Láctea más completa realizada hasta la fecha, se desprenden otras interesantes conclusiones como que en promedio hay 1,6 planetas por estrella en nuestra galaxia de las cuales un 17% tiene un planeta de masa comparable a la de Júpiter, un 52% están acompañadas por planetas del tamaño de Neptuno y un 62% por planetas entre 5 y 10 veces más grandes que la Tierra.

O dicho de otra forma como bien explicó Daniel Kubas, uno de los autores del trabajo:
Solíamos pensar que la Tierra podría ser única en nuestra galaxia. Pero ahora parece que hay, literalmente, miles de millones de planetas con masas similares a la Tierra orbitando alrededor de estrellas en la Vía Láctea.

¿Todo esto para qué? Pues el estudio y sus conclusiones será útil en diversas investigaciones y especialmente en unas concretas: las centradas en la investigación de planetas habitables.

0 comentarios:

Publicar un comentario

""La información es, ha sido y deberá seguir siendo libre. Acceder a la información no es el privilegio de unos cuantos. Acceder a la información es un derecho humano, inviolable e inalienable". Todas las dictaduras, de derechas y de izquierdas, practican la censura y usan el chantaje, la intimidación o el soborno para controlar el flujo de información. Se puede medir la salud democrática de un país evaluando la diversidad de opiniones, la libertad de expresión y el espíritu crítico de sus diversos medios de comunicación". Salman Rushdie

licencia creative commons
Franja típica, traje de Loy
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Diseñado Por Tolimán en un CLIC | Configurado Por Heber Pérez - Pueblo CLIC | Pueblo CLIC 2.0