Lo primero ¿Que es Realidad Aumentada? La realidad aumentada es el proceso mediante el cual, a través de una máquina, enriquecemos, o aumentamos la cantidad de información, que tenemos del mundo. Un ejemplo claro de la realidad aumentada es, para los adolescentes y adultos que crecimos con dibujos animados, el aparato que usaban en Dragon Ball Z para medir el Ki o poder de los peleadores.
Se trata de una lente que reconoce a una persona, y a través de su superficie, muestra más información de ese sujeto, en este caso, su poder. No creamos entonces otra realidad alterna a la nuestra, sino que enriquecemos nuestra propia realidad con información proveniente de la virtualidad. Es decir, estamos insertando porciones de información en la realidad física, que alteran la forma en la que percibimos el mundo y la forma en la que reaccionamos ante los objetos.
Google ha demostrado que tiene tiempo y dinero para experimentar de sobra, en este afán se han revelado los detalles de un prototipo de gafas-pantalla (HUD) que vienen con funciones de un teléfono Android incluido consiste en unas gafas HUD (Head-Up Display) que tendrá la posibilidad de desplegar información o algunas aplicaciones en realidad aumentada, además contará con una cámara con flash de unos pocos pixeles y las capacidades de un smartphone de Android. Sobre su aspecto se habla que lucirán como el modelo ofrecido por la marca Oakley (en la imagen).
El prototipo incluiria un procesador ARM A8 a 1GHz y 256MB RAM, además contará con comandos de voz y un sistema de navegación basada en movimientos de cabeza, incluiría un programa de reconocimiento facial. Un detalle interesante es que estas gafas desplegaran información en un lado de los ojos algo parecido al modelo de Lumus y de la Golden-i head-mounted PC, prototipos en los que se planea desplegar videos o información útil para el usuario, algo así como lo que pasaba con Terminator.
0 comentarios:
Publicar un comentario
""La información es, ha sido y deberá seguir siendo libre. Acceder a la información no es el privilegio de unos cuantos. Acceder a la información es un derecho humano, inviolable e inalienable". Todas las dictaduras, de derechas y de izquierdas, practican la censura y usan el chantaje, la intimidación o el soborno para controlar el flujo de información. Se puede medir la salud democrática de un país evaluando la diversidad de opiniones, la libertad de expresión y el espíritu crítico de sus diversos medios de comunicación". Salman Rushdie